Pertenecemos a una generación la cual creció influenciada ya sea directa o indirectamente por el cine. Desde niños, mucho de nuestro tiempo viendo televisión, lo invertimos mirando películas. Ya sea te guste ir al cine o no, siempre hay una película que nos conmueve, nos entretiene o por alguna razón cualquiera nos encanta. ¿Pero qué pasa si le ponemos mute al televisor cuando vemos una película? ¿Se entendería igual? ¿Causaría el mismo efecto?
Microfono de shotgun con filtro
Copyright 2015 Mario Solórzano
Con el reciente auge de cine en el país (Sin olvidar a los cineastas de las décadas pasadas) se puede notar que muchos realizadores no le prestan la atención y el cuidado necesario al audio. Esta rama del cine no se valora lo suficiente y muchas veces es porque los que hacen audio desconocen muchas de las técnicas básicas de grabación. Como este blog está orientado a principiantes, les hablaré sobre las primeras cosas que hay que saber para hacer audio cinematográfico.
Copyright 2015 Mario Solórzano
Primero tienen que saber que existe un factor fundamental para tomar en cuenta a la hora de hacer audio de cine. Deben considerar si van a grabar en exteriores o en interiores, esto quiere decir que deben considerar si la escena se desarrolla al aire libre o en un lugar encerrado. Para la grabación de audio en interiores las cosas son un poquito más sencillas, en exteriores las cosas se complican un poco más. Antes de aprender como captar audio en estos ambientes deben armarse del equipo adecuado para audio de cine, el cual no es el mismo para grabar música.
El equipo básico para captar audio de cine es el siguiente:
Micrófono de Shotgun
Necesitan ante todo un micrófono de condensador tipo hipercardioide (Un mic de alta fidelidad que tenga un rango cerrado de captación). Este tipo de micrófonos llamados “Shotguns” erróneamente conocidos como “boom”, ofrecen una gran calidad de sonido y una importante direccionalidad en cuanto a los sonidos que captan. Los micrófonos de condensador necesitan de una fuente de alimentación eléctrica. En la mayoría de los casos se suele recurrir a la alimentación “phantom power” que en este caso vendrá de nuestro dispositivo de captación, pero hay shotguns que se necesitan alimentar con pilas, así que préstale atención a que esto esté cubierto de ser el caso.
Microfono de shotgun
Copyright 2015 Mario Solórzano
Caña o Boom
Es el famoso “palo” que se sostiene para grabar audio de cine, talvez lo han visto en fotos de producciones cinematográfica. Traducido a grabación musical, esto es el equivalente a un stand de micrófono, elaborado especialmente para sostenerlo con las manos y situar el micrófono, en este caso uno de shotgun, lejos del director de audio en una posición cercana a los actores sin interferir en los valores de plano de la escena.
Dispositivo de Captación
Existen dispositivos especializados para grabar audio de manera portatil. A grandes rasgos, es como un aparato que combina una interfaz y una plataforma DAW (Revisa mi post sobre equipo básico de producción). Tiene entradas XLR para que puedas conectar uno o varios micrófonos de shotgun con su respectivo phantom power y graba todo en una sd en formatos ya sea wav o mp3 para que los puedas editar posteriormente en una computadora.
Dispositivo de captación Tascam
Copyright 2015 Mario Solórzano
Accesorios
No es mala idea, especialmente si planeas grabar en exteriores, que te consigas filtros contra el viento como el conocido “gato”, filtro con pelos que precisamente parece un gato el cual se coloca en la punta del mic, también existen filtros como el zeppelin o la esponja que tienen la misma funcionalidad. Tampoco está demás comprar un shockmount, dispositivo el cual sostiene al mic (En ves del tipico clip) y nos ayuda a eliminar el ruido que proviene de sostener el boom con las manos.
Microfono de shotgun con "gato"
Copyright 2015 Mario Solórzano
Con esto ya estas listo para grabar audio de cine, si te gustó el post compártelo. Feliz día.
Mario Solórzano
No hay comentarios:
Publicar un comentario